Por extensión, en literatura y en la cinematografía, el término «suspense» pasó a designar un género de narrativa (de ficción
o de no-ficción) en el que predominan las situaciones de tensión,
provocando temor o, en ocasiones, asustando o sobresaltando, al lector o
espectador.
El suspense es un género literario proveniente de la época del romanticismo. Es éste el principal antecesor de la novela policíaca, la cual tuvo su auge en el siglo XX. De hecho, la narrativa policíaca es, entre todas las formas del suspense narrativo, la más persistente y la que ha dado mejores frutos a lo largo de la historia (especialmente exitosa en el cine)
ALFRED HITCHCOCK:
Extraños en un tren (1951)
Dir: Alfred Hitchcock.
La ventana indiscreta (1954)
Dir: Alfred Hitchcock.
Además de Hitchcock, algunos de los directores más reconocidos en la industria por sus aportaciones al género han sido:
MARTIN SCORSESE: Con películas como Taxi Driver, Shutter Island...
Taxi Driver (1976)
Dir: Martin Scorsese.
Shutter Island (2010)
Dir: Martin Scorsese.
STEVEN SPIELBERG: Con filmes como El diablo sobre ruedas, Tiburón, Jurassic Park, La list de Schindler...
Jurassic Park (1993)
Dir: Steven Spielberg.
Tiburón (1975)
Dir: Steven Spielberg.
FRANCIS FORD COPPOLA: Con El Padrino, Apocalypse Now, Drácula...
ORSON WELLS: Con Ciudadano Kane, La dama de Shangai...
INGMAR BERGMAN: El Séptimo sello, Gritos y Susurros, El huevo de la serpiente...
STANLEY KUBRICK: 2001, La Naranja Mecánica, El Resplandor...
DAVID FINCHER: Con Alien 3, Se7en, El Club de la Lucha, La Habitación del Pánico...
SE7EN (1995)
Dir: David Fincher.
La habitación del pánico (2002)
Dir: David Fincher.
OTRAS PELÍCULAS DEL GÉNERO:
Los intocables de Eliot Ness (1987)
Dir: Brian de Palma.
El silencio de los corderos (1991)
Dir: Jonathan Demme.
El Talento de Mr. Ripley (1999)
Dir: Anthony Minghella.
Memento (2000)
Dir: Christopher Nolan.
No es país para viejos (2007)
Dir: Ethan y Joel Coen.
El cisne negro (2010)
Dir: Darren Aronofsky.
No hay comentarios:
Publicar un comentario